ESTADÍSTICA APLICADA
EQUIPO 1 MTC
Castillo Camacho Blanca Abbigail
Cerón Soriano Brenda Paola
Cruz Orta Jorge Julián
Correa Sanchez Celia Lizeth

LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL NOS VAN A DAR INFORMACION SOBRE LA SITUACION, DISPERSION Y OTROS PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE LOS DATOS, DE FORMA QUE RESULTE POSIBLE CAPTAR DE FORMA RAPIDA LA ESTRUCTURA DE DICHOS DATOS Y ASIMISMO SU COMPARACION.
Posted by Celia Lizeth Correa Sanchez
Equipo 4 Medidas De Tendencia Central
Leidy Vianey Hernández Hdez.
Jesús Eduardo Torres Chávez
Marco Antonio Montiel Gonzales
Maricruz Ortega Vargas
Mauricio Monroy Hernández
Se realizo el calculo de la mediana, promedio y moda de los datos recabados de nuestros compañeros con respecto a sus pesos.
Posted by Mauricio Monroy Hernández
Equipo 6
Hernandez Cabecera Graciela de Jesus
Nava Casasola Xavier Yair
Perez Perez Anel Cristal
Sanchez Mercado Dayana
En esta actividad realizamos la obtención de medidas de tendencia central, esto con los datos que sacamos para realizar la gráfica, Nuestra obtención fue que la moda en las edades del grupo 2°3 fueron de 19 años, la media nos dio como resultado 20 y la mediana 19.
Posted by Graciela J.Hernández Cabecera
Equipo 2
Castillo Pérez Belinda.
Cortés Baltazar Alexis Eduardo.
de la Cruz Flores Citlali.
Fragoso Belmont María Fernanda.
En la siguiente actividad se realizó las medidas de tendencia central, con ayuda de los datos de "Tipos de gráficas", obtuvimos la moda, la media y la mediana.

Dónde nuestra moda fue de 4256,nuestra media de 3047.20 y nuestra mediana fue de 3234.
 
Posted by Citlali de la Cruz Flores
Equipo 9
Gonzalez Mejia Santiago Isaac
Diaz Hernandez Ramses
Gonzalez Cisneros JImena Itzel
Garcia Castañeda Luis Alberto
En esta actividad con los datos que recolectamos en la clase pasada, realizamos el promedio. la mediana y la moda. Se llego a la conclusión que los alumnos de Tulancingo y Saghun tienen la misma cantidad de estudiantes foraneos.
Posted by Gonzalez Mejia Santiago Isaac
Equipo 5
Mayte Paredes Jiménez Arturo Grees Acuña Karime Daniela Montes Merino Aline Maye Nava
En el presente documento están plasmadas las medidas de tendencia central (media o promedio, mediana y moda) siendo las más utilizadas.
Posted by Arturo Gress Acuña
Medidas de tendencia central Eq. 3
Montiel Rodriguez Diego Armando Montúfar Bustos Presea Jahzeel Pelcastre Barrera Dania Roldan Cortes Pamela Abigail Saenz Rojas Ariel Jose Luis
Conclusiones: estas medidas nos permiten analizar los datos de una manera más precisa para poder identificar datos en específico.
Posted by Pesea Jahzeel Montúfar Bustos
Equipo 7
Clemente Ramírez Brayan Antonio
Cubias Ortiz Alma Daniela Ruby
García Caldera Diego
Medina Ordaz José Alfredo
En esta actividad se trabajó la media, mediana y moda, con los datos recopilados anteriormente, estas se usan para identificar como son las tendencias en el conjunto de datos y hacia donde se inclina o agrupa más la información.
Posted by Brayan Antonio Clemente Ramire